Tuesday, August 29, 2006

Marco General y Estructura de la Economía Mexicana

1.1 Concepto Básico de Estructura Económica. Castro y Lessa p. 13

( Estructura: disposición de las partes de u n todo.)
Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversificada base económica que, accionada por el trabajo humano, engendra una serie de bienes cuyo destino último es el consumo por sus miembros. Los variados elementos que participan en la vida económica de una nación así como sus conexiones y dependencias, se suman en un todo denominado sistema económico.

El análisis de la constitución o estructuración de un Sistema Económico se inicia con el desglose de sus elementos fundamentales.

Primero, claro, destacan los hombres, que explican la existencia , animan y conducen el Sistema. Presentes en él, a través de su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción. Son la propia base de la actividad económica ya que ninguna forma de actividad económica es posible sin la reunión de recursos humanos y patrimoniales, pues ésta, sólo se desarrolla con la existencia de una fracción de población económicamente activa, de capacidad empresarial, de capital, de tecnología y de recursos naturales. La reserva de esos elementos condicionan la existencia, la extensión y la propia eficiencia de la maquinaria productiva.
Rossetti p. 125
** Debemos resaltar la importancia de esos elementos que, sólo se completa y se realiza cuando ellos se reúnen y se combinan. Ninguno de ellos, por sí solo, es capaz de constituir un sistema. Al reunirse, ellos se completan mutuamente y se combinan para conformar la compleja estructura de los sistemas económicos. Por ejemplo, un simple acopio de recursos humanos y patrimoniales no puede constituir, por sí solo, ningún sistema económico. A pesar de que formen la propia base de la actividad, tales recursos solo alcanzan su plena significación económica si son movilizados por las unidades de producción ( empresas ) que integran el aparato productivo de la sociedad. Empleando los recursos disponibles, son precisamente las unidades de producción (principales células de los sistemas económicos) las que dan origen a los flujos real y monetario ( o de producción y de ingreso ) y ejecutan las principales tareas relacionadas con la solución de los tres problemas económicos fundamentales: Que y cuanto, cómo y para quién producir. Por otro lado, completando el cuadro, todos los sistemas económicos deben disponer de un conjunto de instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas, que den forma a las actividades desarrolladas por la sociedad. Las instituciones definen las relaciones entre las unidades de producción y los centros de disposición de los recursos productivos. Ningún sistema económico puede existir sin que un conjunto de elementos jurídicos establezca una disciplina para las actividades individuales y colectivas, determinando las esferas de acción, los deberes y las obligaciones de los poseedores de los recursos y las unidades que los emplean. de igual forma, los sistemas económicos no pueden prescindir de las instituciones políticas que definan las relaciones entre el Estado, las empresas y la colectividad y de un conjunto de instituciones sociales que establezcan normas de conducta para los diferentes sectores de la actividad económica.
Debemos agregar que esos tres elementos básicos de los sistemas económicos (acopio de recursos, unidades de producción e instituciones) están directamente ligados al proceso de crecimiento, teóricamente marcado por el desplazamiento positivo de las curvas de posibilidades de producción.



1.- Reserva de recursos productivos:
Población Económicamente Activa (PEA)
Recursos de capital
Capacidad tecnológica.
Capacidad empresarial
Reservas naturales
2.- complejo de unidades de producción;

3.- conjunto de instituciones.

El suministro de recursos humanos y patrimoniales es uno de los principales condicionantes del crecimiento económico: Tecnología incipiente, recursos humanos mal preparados, insuficiencia de capital, capacidad empresarial poco agresiva y reducidas posibilidades de incorporación de los recursos naturales a las actividades económicas constituyen, sin lugar a dudas, barreras para el proceso de expansión de las posibilidades de producción, pues éste exige satisfactorias reservas de factores productivos.

Por otra parte, el crecimiento económico depende ( en gran parte ) de la forma en que operan las unidades de producción: La debilidad del complejo empresarial es incompatible con el fomento del crecimiento, por cuanto la eficiencia del aparato productivo, directamente relacionada con el nivel de posibilidades de producción se manifiesta partiendo de la máxima utilización de los recursos disponibles, tarea que se exige de cada una de las unidades de producción, sea cual fuere el sector a que se dediquen.

Finalmente, las instituciones ( ya sean de naturaleza jurídica, política, social o económica ) también están relacionadas con el crecimiento: Para que éste se realice, las sociedades deben disponer no sólo de satisfactorios suministros de recursos y del eficiente desempeño de las empresas, sino también de un conjunto de instituciones que faciliten y no inmovilicen los procedimientos económicos del sistema.

Introducción a la Economía p.295 "Los sistemas económicos emplean en sus actividades

ROSSETTI pag.297


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Elementos básicos de los Sistemas Económicos

1.- Acervo recursos de producción.
.
Humanos y Patrimoniales
(Constelación de recursos)

Población económicamente movilizable

Capacidad empresarial

Capital

Capacidad tecnológica.

Reservas naturales

2.- Complejo de unidades producción.


3.- Conjunto De Instituciones.

Económicas
Jurídicas.
Políticas
Sociales.


ROSSETTI pag.297
A N A L I S I S D E L D E S A R R O L L O N A C I O N A L 2

I Marco general y estructura de la economía mexicana

1.1.1 Sector productivo. Int. a la econ. Castro y Lessa

Al iniciar el análisis de la constitución de un sistema económico, desglosando sus elementos fundamentales, destacan los hombres, que animan y conducen el sistema, sin ellos no sería posible la dinámica del mismo.

Como primer paso, vamos a determinar, a partir de una versión simplificada y esquemática de la actividad de producción, cada uno de los recursos básicos de que deben disponer todas las economías, sean cuales fueren sus bases institucionales y su organización político-ideológica.

Las existencias de recursos productivos de cualquier sistema económico están constituidas por bases humanas y patrimoniales, De la interacción y utilización de esas bases, resulta el proceso de producción, cuya finalidad última es la realimentación del propio sistema. Veamos cuál es el destino de este conjunto de actividades interrelacionadas e interdependientes, definiendo primeramente el conjunto de los cinco recursos básicos utilizado por el sistema productivo de la economía.

1.- Población Económicamente Activa.
2.- recursos de capital;
Reserva de recursos productivos: 3.- capacidad tecnológica;
4.- capacidad empresarial;
5.- reservas naturales.


EL SECTOR PRODUCTIVO ( Población Económicamente Activa)

En un primer enfoque, estrictamente cuantitativo, pueden destacarse del seno de la población el sector "productivo" representado por un segmento de la población total , determinado por los límites de edad apta para el ejercicio de las actividades de producción, Los límites de esta franja varían en función del grado de desarrollo de la economía, soportando también la influencia de disposiciones expresadas generalmente a través de la legislación de carácter social. En las economías menos desarrolladas, se observa que la edad de acceso a las funciones productivas, sobre todo en el medio rural, es mucho más baja que en las economías maduras que ostentan altos grados de desarrollo económico. En forma general, el acceso se realiza entre los 15 y 25 años y las actividades se desarrollan a lo largo de un periodo variable que alcanza en promedio 30 a 35 años. La preparación del individuo y también por las diferencias existentes en la legislación social de cada país, en relación con la edad mínima de acceso al trabajo. Por otra parte, el tiempo de dedicación a la producción varía principalmente en función del tipo de actividad desarrollada, observándose variaciones de naturaleza legal en cuanto al periodo mínimo exigido para la jubilación espontánea o decretada. Además , hay que considerar las diferencias institucionales (resultantes del grado de desarrollo y del medio en el cual se realizan las actividades de producción) aplicables a la movilización del hombre y de la mujer. Hay acentuadas diferencias no sólo en lo referente a los sistemas legales de protección, sino también en cuanto a las formas de organización social, resultando diferentes periodos de vida productiva.

Esto significa que hay diferencias internacionales en cuanto a la proporción del segmento de la población económicamente activa, en relación con la población total. Existen variaciones enormes en las tasas de participación de los límites de edad pre y post-productivas, con el consiguiente aumento o reducción del contingente económicamente activo. Con todo, el promedio debe girar alrededor del 40% de la población total, segmento al que compete soportar los deberes sociales de producir bienes y servicios.





Edad
Post-productiva.


Población Total de la población
en edad de
P E A trabajar


Edad
Pre.productiva

MUJERES HOMBRES


Llamada potencialmente productiva, comprende a la población que trabaja, la que tiene una ocupación remunerada, incluye a las personas que realizan actividades lucrativas y a las que no reciben remuneración por su actividad.

La población económicamente activa se divide en tres grupos.

La población activa es la que tiene una ocupación remunerada en el momento del censo: es decir, recibe un pago por su trabajo, también se le conoce como población ocupada.

La población desempleada es aquella que estando en posibilidades y con capacidad de trabajar, no realiza ninguna ocupación remunerada. Este es un desempleado involuntario, porque los individuos si desean trabajar pero no encuentran dónde (desocupación abierta).

La población subempleadas está constituida por personas que tienen bajos niveles de ocupación, que están semiocupadas, que no desarrollan sus potenciales de fuerza de trabajo de acuerdo con sus capacidades.
A N A L I S I S D E L D E S A R R O L L O N A C I O N A L

I Marco general y estructura de la economía mexicana

1.1.2 Sector dependiente Int. a la econ. Castro y Lessa 19
Int. a la econ. enfoque latinoam. Rossetti pp. 320

Fracción de la población que todavía no participa o ya se retiró de las funciones productivas.

El examen de los niveles de edad pondrá al descubierto tres importantes franjas en que puede dividirse, para fines de análisis económico, cualquier contingente demográfico:

1.- Pre- productiva.

2.- Productiva.

3.- Post- productiva.

+ 65 AÑOS

POBLACIÓN
EN EDAD DE
TRABAJAR


-- DE 12 AÑOS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES


+ 65 AÑOS + 65 AÑOS
POBLACIÓN
ECONOMICAMENTE
INACTIVA
POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA


-- DE 12 AÑOS -- DE 12 AÑOS


Con la definición de esas franjas se podrá valorar el potencial de los recursos humanos con que cuentan los sistemas económicos. La población económicamente activa se encuentra únicamente en la segunda franja, mientras las situadas en las otras dos constituyen la llamada carga demográfica ( dependiente ). La franja económicamente activa se encuentra entre los dos límites de edades que representan una carga, o bien que son dependientes de esa fracción. En el límite superior está situada aquella parte de la población afectada por la vejez, cuya contribución económica se realizó en periodos pasados, reduciéndose sensiblemente o incluso anulándose en el presente. En el límite inferior se encuentra la parte que aún no ha alcanzado la edad para tener acceso al trabajo.

Las cantidades de población que se encuentran dentro de estos dos límites, se determinan en gran parte por la tasa de crecimiento demográfico o más específicamente, por el comportamiento de las tasas de natalidad y mortalidad. En las regiones caracterizadas por elevadas y persistentes tasas de natalidad y bajas tasas de mortalidad, la carga demográfica es muy grande, pues tanto la franja pre-productiva como la post-productiva sufrirán un continuo proceso de dilatación , cuyos reflejos económicos asuman aspectos tanto favorables como desfavorables; el crecimiento de la franja pre-productiva aumenta la provisión de los recursos humanos susceptibles de utilización en el futuro, mientras el crecimiento de la post - productiva simplemente amplia la sobrecarga del presente. Por otra parte, en las regiones que se distinguen por bajas tasas de natalidad y de mortalidad, la carga demográfica puede permanecer fija a corto plazo, una conformación económicamente desfavorable por cuanto el conjunto de la población envejecerá: escaseará la disponibilidad de los recursos utilizables en el futuro, al tiempo que, con el crecimiento de la edad media de la población, la sobrecarga continuará en aumento.

En relación con esa segunda situación, son claras las repercusiones desfavorables a largo plazo. Al analizarlos, BARRE señala que la principal consecuencia nefasta es el crecimiento de la edad media de la población, lo que disminuye la eficiencia del trabajo por los obstáculos a las adaptaciones geográficas y profesionales; compromete las finanzas públicas por la disminución de los ingresos y la expansión proporcionalmente mayor de las obligaciones por concepto de asistencia social; deteriora la moneda a causa de la distribución de ingresos que constituyen anticipaciones sobre un producto nacional cuya progresión es muy débil o prácticamente nula; finalmente, acarrea el debilitamiento del espíritu de invención, de iniciativa y de riesgo.

En contrapartida, las altas tasas de natalidad que se presentan en las áreas económicamente subdesarrolladas, también repercuten a largo plazo de manera perjudicial. Ellas aumentan la participación de los niveles pre-productivos en el sistema, aumentando no sólo la sobrecarga
( dependencia) impuesta a la franja productiva sino también exigiendo la aplicación de gran cantidad de recursos para satisfacer las necesidades básicas de consumo, comprometiendo la capacidad de inversión y de crecimiento del sistema. Teniendo en cuenta las pocas posibilidades de variación espontánea de ese cuadro, su perpetuación puede dar origen a un círculo vicioso de debilitamiento económico, típico de las naciones más débiles de Asia, Africa y de América Latina.

Desde el punto de vista demográfico, uno de los más agudos problemas al que se tienen que enfrentar las economías subdesarrolladas es precisamente el de la acelerada expansión de la carga demográfica. Los beneficios de la medicina preventiva y de la mejor administración de la salud se
propagaron en esas economías, reduciendo verticalmente( y en corto tiempo) sus tasas de mortalidad infantil y contribuyendo a la dilatación de la franja pre-productiva.
Asia cuenta con una población, de la cual el 40% son menores de 15 años. En Africa, esa relación alcanza el 45% y en América Latina, el 42%. En las economías desarrolladas de América del Norte, de Europa. Rusia y Oceanía, esta relación generalmente es inferior al 30%. Mientras que países de Europa Occidental ( Austria, Bélgica, Francia y Suiza ) soportan franjas pre - productivas que no alcanzan el 25 %, muchas naciones subdesarrolladas como la India en Asia Central, Uganda en Africa Oriental, Colombia y Ecuador en América Latina, tienen que soportar cargas debido a sus amplias franjas demográficas con edad inferior a los 15 años, que representan cerca del 45% del total de su estructura.

Por ejemplo, en la India: con sus 1000 millones de habitantes, el 16% tiene menos de 5 años el 14% entre 5 y 10 años y el 12% entre 10 y 15 años. El total de esas tres franjas que representa el 42% del conjunto, abarca 420 millones de habitantes ( más de la mitad de toda la población europea. pag. 322 Rossetti.



La Pirámide demográfica
Para apreciar mejor las diferentes estructuras de edades en las naciones desarrolladas y subdesarrolladas. Se han diseñado las dos pirámides demográficas típicas.

Considerando una población igual en las economías imaginarias A y B, marcamos en el eje horizontal el número de habitantes y en el vertical la descomposición de los niveles de edades. En el cuadrante de la izquierda de cada sección , representamos el número de habitantes de sexo masculino de cada grupo de edades; en el cuadrante de la derecha, reproducimos el número de habitantes de sexo femenino, según los diferentes niveles de edades considerados.

La primera pirámide (A), es típica de economías subdesarrolladas. Las altas tasas de crecimiento de sus poblaciones causan la dilatación de las bases de sus pirámides y la baja expectativa de vida se refleja en los pocos recursos post-productivos. La segunda pirámide (B) es típica de economías desarrolladas, cuyas bases son menos amplias y sus cúspides más representativas; aquéllas resultan de las reducidas tasas de expansión demográfica y éstas, de la alta expectativa de vida. pag. 324 Rossetti.

Carga demográfica
Carga demográfica
Economías Economías
Subdesarrolladas Desarrolladas

A B


Carga demográfica
Carga demográfica.
LA CARGA DEMOGRÁFICA

La carga demográfica está directamente ligada a la forma de las pirámides demográficas. En
términos relativos las pirámides de las economías subdesarrolladas a pesar de la pequeña franja post-productiva, presentan una gran carga resultante de la pronunciada amplitud de la base; en esas economías, sumadas las franjas pre y post-productivas, alcanzan cerca de 50% del conjunto. Las pirámides de las economías de más alto nivel de desarrollo, aunque presenten una significativa franja post-productiva (dos o tres veces mayor que las de las naciones subdesarrolladas, revelan un contingente productivo comparativamente mayor; la cantidad de personas dependientes, económicamente , está entre el 60 y el 65 %.

Surge la pregunta: de esas dos pirámides demográficas de conformaciones muy diferentes, ¿cuál favorece más a corto y a largo plazo el fomento del crecimiento económico?

Claro está que las naciones cuyas pirámides demográficas tienen la base dilatada, necesitan realizar un gran esfuerzo productivo para que los incrementos relativos de la producción sean siempre superiores a la expansión de la masa poblacional.. Entre tanto, no hay duda de que las naciones que poseen pirámides de estrechas bases pre-productivas parecen aptas, a corto plazo, siempre y cuando tengan un adecuado suministro de los demás recursos, para obtener tasas satisfactorias de desarrollo. A mediano plazo, estas últimas podrán chocar con el problema del envejecimiento de la población, fenómeno que generalmente compromete la continuidad del desarrollo acelerado.



El control de la Expansión demográfica Pp 327 Rossetti

Con el fin de interrumpir el círculo vicioso, algunas economías subdesarrolladas han recurrido a la planificación demográfica. La India adoptó ese camino: en su Primer Plan Quincenal de Desarrollo, publicado en 1951, los hindúes recurrieron a ello, al igual que en los planes siguientes. Hoy cerca de doce mil centros de planificación familiar funcionan en la India, de los cuales más del 90% se localizan en zonas rurales donde los recursos anticonceptivos son administrados gratuitamente por más de 25 mil asistentes sanitarios. Además, el gobierno hindú ha venido desarrollando campañas para la esterilización en masa. A través de intervenciones quirúrgicas, habiéndose realizado en los últimos diez años 800 mil intervenciones. En los estados de Madras y Maharashtra, esas intervenciones son totalmente subvencionadas y los campesinos que se someten a ellas reciben tierras del gobierno.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en el Japón se esforzaron por limitar el crecimiento poblacional, pues la expansión demográfica venia comprometiendo seriamente las metas del progreso económico de la nación. En 1948 fue oficializada en ese país la eugenesia, legalizando los abortos provocados. El promedio de abortos. En las décadas de los `50 y `60, fue de un millón 500 mil anuales, contra el nacimiento de 600 mil niños. Eso equivale a decir que más del 62% de los seres concebidos en el Japón dejaron de incorporarse a la masa demográfica de la sociedad. Por otra parte, funcionan en el país más de 800 Centros de Consulta y Protección Eugenésica, en los cuales el gobierno emplea cerca de 30 000 expertos sanitarios que enseñan a la población a usar diversos métodos anticonceptivos.

Entre tanto, debemos señalar que no todas las economías subdesarrolladas de la actualidad han
recurrido a la planificación demográfica. Aunque el rápido crecimiento demográfico realmente diluya el
esfuerzo productivo, principalmente cuando la capacidad de acumulación de la sociedad es baja, hay
otros importantes factores que en general se consideran cuando se trata de seguir o no el camino del control de la natalidad a escala nacional.

Entre los principales factores que pueden considerarse, tenemos los siguientes:

1.- Necesidad de ocupación efectiva del territorio;
2.- existencia de grandes acervos de recursos naturales inexplotados;
3.- existencia de barreras ético-religiosas;
4.- posibilidad de estimular la propensión colectiva a la acumulación; y
5.- expectativas de los efectos que ejerce el desarrollo sobre la tasa de expansión
demográfica.

Los efectos del desarrollo sobre la población - el último y más significativo de los elementos considerados - se basa en la conocida teoría de la transición demográfica que puede resumirse de la siguiente forma: todas las economías de bajo nivel de ingreso per cápita generalmente presentan elevadas tasas de expansión demográfica; a medida que esas economías alcanzan grados más satisfactorios de desarrollo, la tasa de mortalidad declina a causa de la mejor organización de la salud pública y de otros factores económicos y Psicosociales; tiempo después, la tasa de natalidad comienza a bajar; las dos siguen un curso decreciente más o menos paralelo, siendo la disminución de la tasa de natalidad siempre un poco más acentuada; finalmente, cuando se hacen difíciles nuevas reducciones de la tasa de mortalidad, la de natalidad ya se encuentra en un nivel bastante bajo, resultando de ese mecanismo una acentuada reducción en el ritmo de crecimiento de la población.

Planteado el problema en estos términos, la solución estaría en el incremento de la acumulación de capital, en el mejoramiento de la productividad del sistema y en el esmero del esfuerzo productivo de la sociedad y no en la reducción del crecimiento poblacional, a través de la planificación demográfica. Se trata de elevar el dividendo de la ecuación general del desarrollo económico y no de disminuir el divisor. Incluso porque, con la elevación del nivel de ingreso per cápita, la tasa de crecimiento de la población debe reducirse, beneficiándose el ritmo de desarrollo económico.

Entre estas dos opciones - reducir el divisor de la ecuación mediante planificación demográfica, o elevar el dividendo mediante el estímulo a la acumulación, esperando que el incremento del producto per capita conduzca a la reducción de la tasa de crecimiento demográfico - están divididos los pareceres de los autores contemporáneos en relación con el problema poblacional. Para examinarlos con mayor profundidad, se deberá analizar algunas teorías demográficas desarrolladas por investigadores de diferentes épocas.


0 Comments:

Post a Comment

<< Home